¿Es una estafa la Ley de Segunda Oportunidad?

¿Es una estafa la ley de Segunda Oportunidad?
Consulta siempre con un abogado experto. No te dejes engañar por los que solo te dicen lo que quieres oir.

¿Por qué tanta desconfianza?

En los últimos años, miles de personas sobreendeudadas han encontrado en la Ley de Segunda Oportunidad una vía legal para cancelar sus deudas y empezar de nuevo.

Sin embargo, también han surgido titulares alarmistas, trampas comerciales y falsas promesas que han generado confusión y escepticismo. ¿Es realmente una estafa? ¿Qué peligros hay que evitar?.

En este artículo, desmentimos los bulos más frecuentes, te mostramos los errores más comunes y te explicamos cómo acogerte de forma segura, transparente y legal a esta herramienta reconocida por el ordenamiento jurídico español.

¿Qué es y qué no es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad no es una estafa ni un producto comercial. Es una norma jurídica que permite a particulares y autónomos cancelar total o parcialmente sus deudas si cumplen ciertos requisitos. Está avalada por:

¿Dónde está el problema entonces? Las estafas no están en la ley, sino en su mala aplicación

A pesar de su base legal, algunos despachos sin escrúpulos han utilizado esta ley para captar clientes sin ofrecer un servicio real o con condiciones abusivas. Aquí algunas prácticas que debes evitar:

1. Prometer cancelación del 100% de deudas sin estudiar el caso.
No todos los casos permiten cancelar el 100% de la deuda. Hay requisitos: ser deudor de buena fe, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos, tener más de dos acreedores diferentes, etc.

2. Cuidado con los pagos aplazados.
Desconfía de los despachos que te ofrecen pagar en cómodas cuotas. La gran mayoría, no empezarán los trámites hasta que hayas pagado casi la totalidad del procedimiento. Por eso en estos casos, el cliente puede tener la sensación de que es un procedimiento muy largo. Si te permiten pagar a plazos, asegúrate de que iniciarán el procedimiento con el primer pago, como hacemos en Reclamaciones Zero. Si en la hoja de encargo no especifican «que iniciarán el procedimiento desde el primer pago» desconfía.

3. Ocultar que es necesario pasar por un proceso judicial.
Algunas webs anuncian la ley como si fuera “un formulario online”. En realidad, se trata de un procedimiento legal que requiere abogado, procurador y aprobación judicial.

4. Falsas asociaciones o intermediarios sin licencia.
Evita gestores, consultores o asesores sin formación jurídica que actúan como “captadores de clientes”. Exige siempre que te atienda un abogado colegiado. En Reclamaciones Zero, si cumples con los requisitos para acogerte, podrás hablar con un abogado colegiado experto en Ley de Segunda Oportunidad, en la misma llamada.

¿Es posible acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad a éxito?

No es viable ni recomendable abordar este procedimiento bajo la modalidad de «a éxito» o sin costes iniciales. La Ley de Segunda Oportunidad implica un proceso judicial detallado que requiere la participación de abogados y, en muchos casos, procuradores, así como la preparación de documentación exhaustiva y la representación ante los tribunales. Estos costes no podrían ser adelantados por el abogado o bufete.

Los profesionales del derecho, como en cualquier otra disciplina, deben ser remunerados por sus servicios. Ofrecer este tipo de procedimientos a éxito, no solo es económicamente insostenible para los despachos de abogados, sino que también puede ser indicativo de prácticas poco transparentes o incluso fraudulentas.

Es fundamental desconfiar de aquellas ofertas que prometen gestionar todo el proceso sin ningún tipo de honorario inicial. Una representación legal adecuada y profesional es esencial para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales y para maximizar las posibilidades de éxito en la exoneración de deudas.

¿Cómo evitar ser víctima de un fraude?

Sigue estos consejos para asegurarte de que estás en buenas manos:

    • Contrata el servicio con profesionales colegiados y especializados en derecho concursal.
    • Solicita un análisis gratuito y sin compromiso de tu caso. Si no cumplen los requisitos, deben decírtelo.
    • Desconfía de las webs sin dirección física, sin CIF, sin equipo jurídico identificado o con testimonios genéricos.
    • Exige siempre un contrato claro, con condiciones por escrito y sin letra pequeña.

¿Qué dice la ley y los tribunales?

    • El artículo 178 bis de la Ley Concursal regula la exoneración del pasivo insatisfecho, es decir, la cancelación de deudas que no se pueden pagar.
    • La jurisprudencia del Tribunal Supremo desde 2019 ha confirmado que el beneficio de exoneración puede alcanzar incluso a créditos públicos en determinados casos.
    • No se trata de un procedimiento “mágico”, pero sí es un derecho real y efectivo.

Reclamaciones Zero: Cómo trabajamos

En Reclamaciones Zero, estudiamos tu caso totalmente GRATIS y te ofreceremos un presupuesto adaptado a tus necesidades. A diferencia de otros despachos, comenzamos a trabajar desde el primer pago. No te tenemos meses esperando a que pagues el procedimiento.

Ofrecemos:

    • Estudio gratuito de viabilidad.
    • Transparencia total. Solo iniciaremos el procedimiento si es 100% viable.
    • Abogados expertos en derecho concursal.
    • Defensa jurídica real, sin atajos.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo perder mi vivienda si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?

Dependerá del valor de mercado, deudas hipotecarias y si se acoge a la dación en pago. Pero no siempre se pierde. En muchos casos, se protege si no hay beneficio en liquidarla.

¿Puedo acogerme si tengo ingresos o trabajo?

Sí. Tener ingresos no impide acceder si no puedes pagar tus deudas. De hecho, puede facilitar acuerdos previos con acreedores.

¿Y si tengo deudas con Hacienda o Seguridad Social?

Desde 2022, se permite condonar parte de las deudas públicas con límites. Cada caso debe analizarse con un abogado.

¿Es obligatorio ir a juicio?

Sí. Es un procedimiento judicial, aunque existen fases previas de acuerdo extrajudicial. Pero la cancelación definitiva debe ser aprobada por un juez.

Conclusión: No es la ley, es cómo te asesoran

La Ley de Segunda Oportunidad es legítima y eficaz, pero como todo derecho, requiere asesoramiento profesional y honesto. No caigas en trampas comerciales ni promesas sin base legal. Elige bien quién te representa.

David García López

ARTÍCULO SUPERVISADO POR:
David García López
Abogado - Col. 3011 ICA León.

No te quedes con dudas

Contacta con nosotros. Estudiaremos tu contrato TOTALMENTE GRATIS.

WhatsApp

Escanea el QR para hablar por WhatsApp

Hemos recuperado un total de:

33.877.576 €
Entradas relaccionadas