El administrador concursal es nombrado por el juez para garantizar imparcialidad y transparencia
¿Qué es exactamente un administrador concursal?
El administrador concursal es un experto, generalmente abogado o economista, designado judicialmente para gestionar el patrimonio del deudor y supervisar el proceso de insolvencia, garantizando que los bienes sean liquidados correctamente para pagar, en lo posible, las deudas pendientes.
¿Cuando interviene el administrador concursal en la Ley de Segunda Oportunidad?
Concursos con masa (el administrador interviene obligatoriamente)
El administrador concursal es designado únicamente cuando existe masa activa. Esto significa que el deudor tiene bienes (inmuebles, vehículos, dinero en cuentas bancarias, etc.) que pueden venderse para pagar parte de las deudas. En estos casos, el juez nombra siempre un administrador concursal para asegurar una liquidación ordenada y transparente.
Concursos sin masa (generalmente no interviene el administrador)
Si el juez determina que no existen bienes suficientes para cubrir siquiera parcialmente las deudas, se denomina concurso sin masa. En estos casos, habitualmente no se designa administrador concursal. Solo excepcionalmente, y si el juez lo considera necesario, puede requerir un breve informe opcional.
Nombramiento del administrador concursal por el juez
El nombramiento del administrador concursal lo realiza exclusivamente el juez encargado del procedimiento, una vez confirmado que existe masa suficiente.
¿Quién puede ser nombrado administrador concursal?
Pueden ser nombrados administradores concursales profesionales como abogados especializados, economistas o auditores con experiencia en insolvencias.
¿Puede el consumidor elegir al administrador concursal?
No, el consumidor o deudor no puede elegir al administrador concursal. Es el juez quien decide quién será el administrador para garantizar la imparcialidad y transparencia del procedimiento.
La intervención del administrador concursal es obligatoria, solo si existen bienes que gestionar
Funciones clave del administrador concursal en la Ley de Segunda Oportunidad
El administrador concursal tiene tareas fundamentales en el concurso con masa:
Gestión y administración de los bienes (masa activa)
Es responsable de analizar, proteger y administrar correctamente los bienes del deudor durante el procedimiento concursal.
Liquidación ordenada de bienes para pagar a los acreedores
Debe vender los bienes a precios justos, asegurando la máxima satisfacción posible a los acreedores, y garantizando la transparencia en el proceso.
Informe al juez sobre la situación económica y patrimonial
El administrador debe presentar informes detallados al juez, informando sobre la evolución del concurso, la situación patrimonial del deudor y el cumplimiento de las obligaciones.
¿Qué cambios introdujo la Ley 16/2022 respecto al administrador concursal?
La Ley 16/2022 simplificó considerablemente el proceso:
-
- Limitó la intervención obligatoria del administrador concursal únicamente a casos con masa activa significativa.
- Agilizó los plazos y procedimientos, evitando trámites innecesarios cuando no hay patrimonio suficiente.
Conclusión
El administrador concursal es clave solo cuando existe patrimonio suficiente. Conocer su función ayuda a los consumidores a entender qué esperar del proceso y despejar dudas sobre cómo se resolverá su situación financiera mediante la Ley de Segunda Oportunidad.
ARTÍCULO SUPERVISADO POR:
Azucena Natalia Rodríguez Picallo.
Abogada - Col. 1663 ICA León.
Escanea el QR para hablar por WhatsApp
987 025 011