Responsabilidad bancaria en fraudes digitales: Así puedes reclamar por phishing si tu banco no te ayuda

El Tribunal Supremo obliga a los bancos a restituir las cantidades estafadas a sus clientes.

A partir de ahora, los bancos tienen que devolver todo el dinero que los delincuentes han estafado a sus clientes.

¿Te han robado dinero de la cuenta bancaria? Descubre tus derechos y cómo puedes recuperarlo

Si has sufrido un fraude digital y tu banco parece no querer responder, es normal sentirse asustado, desprotegido e incluso enfadado. La buena noticia es que no estás solo/a y gracias a las recientes decisiones judiciales, hoy reclamar es más fácil y efectivo que nunca. En Reclamaciones Zero te ayudamos a recuperar lo que es tuyo, acompañándote desde el primer paso.

¿Qué es el phishing bancario y por qué es tan peligroso?

El phishing es la estafa más frecuente: recibes un mensaje, supuesto aviso urgente del banco, o una llamada en la que alguien se hace pasar por empleado, y logran que des tus claves o autorices movimientos sin darte cuenta. Así, los delincuentes vacían tu cuenta o piden créditos a tu nombre.

¿Te suena alguna de estas situaciones?

    • “He hecho clic en un enlace pensando que era mi banco.”
    • Me llamaron del departamento de seguridad y les di un código por miedo.”

«TÚ NO TIENES LA CULPA: LAS TÉCNICAS DE ENGAÑO SON MUY SOFISTICADAS Y EL BANCO TIENE LA OBLIGACIÓN DE PROTEGERTE»

La sentencia del Tribunal Supremo de 2025: ahora los bancos deben devolverte el dinero si eres víctima de phishing

En mayo de 2025, el Tribunal Supremo sentó jurisprudencia clave para las víctimas de fraudes digitales:

    • El banco debe devolver el dinero en los casos de phishing, salvo que pueda demostrar sin duda que el cliente actuó con negligencia grave (por ejemplo, dando la clave sabiendo que era una estafa).
    • La sentencia refuerza que el banco debe proteger a los clientes y establecer sistemas efectivos para detectar movimientos sospechosos.
    • Incluso si caes en el engaño, el banco no puede excusarse alegando que tú diste los datos bajo manipulación. La carga de la prueba es del banco.

Esto supone una garantía extra: incluso si tu banco rechaza la reclamación, puedes exigir la devolución del dinero con respaldo de la mayor instancia judicial española.

¿Qué hacer si te han robado por phishing? Guía rápida para protegerte y reclamar

    • Contacta inmediatamente con tu banco y bloquea la cuenta/tarjetas para evitar más cargos.
    • Pide el justificante de la reclamación y guarda extractos y mensajes sospechosos.
    • Denuncia ante la policía el fraude, aportando toda la información posible.
    • Presenta la reclamación formalmente al banco: solicita por escrito la devolución, informando que no has autorizado la operación.
    • Si el banco rechaza tu petición, contacta con Reclamaciones Zero: te guiaremos y gestionaremos la reclamación ante el Banco de España o por vía judicial si fuera necesario.

¿Por qué reclamar con Reclamaciones Zero?

    • Consultoría inicial gratuita: analizamos tu caso sin compromiso.
    • Trámite completo ante banco, Banco de España y tribunales si hace falta.
    • Atención personalizada y acompañamiento real de principio a fin.
    • Abogados expertos en reclamaciones bancarias con despachos repartidos por todo el territorio nacional.
que pasa monitorio

Consulta siempre con un abogado antes de presentar una reclamación al banco.

Enlaces oficiales e información de interés.

Natalia Rodríguez Picallo

ARTÍCULO SUPERVISADO POR:
Azucena Natalia Rodríguez Picallo.
Abogada - Col. 1663 ICA León.

Preguntas Frecuentes

¿El banco está obligado legalmente a devolverme el dinero?

Sí. Con la nueva sentencia del Supremo, a no ser que demuestren con pruebas que tú cediste tus datos conscientemente y a sabiendas del riesgo, deben devolverte el dinero.

¿Tengo plazo para reclamar?

Legalmente, hasta 13 meses después de la operación fraudulenta, pero recomendamos hacerlo de inmediato por mayor eficacia.

¿Qué documentos necesito?

Copia de la denuncia, justificante de reclamación al banco, extractos, capturas de mensajes, emails y cualquier comunicación sospechosa.

¿Y si el banco insiste en que es culpa mía?

No te conformes: con la jurisprudencia más reciente, es muy difícil que el banco gane si actúas rápidamente y cuentas con asesoramiento profesional.

¿Cómo me protege la ley europea (PSD2)?

Exige a bancos sistemas sólidos de autenticación y respuesta ante fraudes, y traslada la responsabilidad al banco salvo negligencia grave del usuario.

WhatsApp

Escanea el QR para hablar por WhatsApp

Hemos recuperado un total de:

33.874.821 €
Entradas relaccionadas