Tras dos recientes sentencias del Tribunal Supremo de enero de 2025, se ha abierto un nuevo escenario que facilita enormemente reclamar estos contratos de tarjeta de crédito. El objetivo principal de esta página es explicarte de forma sencilla por qué tu Tarjeta IKEA es reclamable por falta de transparencia.
Ahora la falta de transparencia puede ser motivo de reclamación. Te indicaremos qué pasos puedes dar para recuperar tu dinero si se han cobrado intereses de manera poco clara.
¿Por qué es noticia que la Tarjeta Ikea sea reclamable por falta de transparencia?
La principal razón por la que mucha gente está hablando sobre que la Tarjeta IKEA sea reclamable por falta de transparencia se encuentra en dos sentencias dictadas por el Tribunal Supremo a finales de enero de 2025 (las sentencias TS 242/2025 y TS 241/2025).
Estas resoluciones han fijado pautas muy específicas que facilitan las reclamaciones de aquellos consumidores que consideran que el contrato de su tarjeta IKEA no era todo lo claro que debía ser.
La tarjeta IKEA ha sido durante años un producto que ofrecía financiación aplazada. Sin embargo, en muchos casos, la información sobre intereses, comisiones o cuotas mínimas no se ha proporcionado con la transparencia necesaria. Las sentencias del Tribunal Supremo dejan clara la importancia de que los bancos y entidades financieras deben informar de forma completa y sencilla de todos los costes y riesgos de un crédito, especialmente si se aplica el llamado sistema revolving.
El efecto de las sentencias del Tribunal Supremo
En concreto, el Tribunal Supremo insiste en que si el consumidor no recibe información clara y por escrito antes de contratar, puede alegar falta de transparencia. Esto es justo lo que las sentencias declaran respecto a muchas tarjetas de crédito al consumo y que provoca que la Tarjeta IKEA sea reclamable por falta de transparencia. Además, remarcan que, si el contrato es confuso o no explica adecuadamente las consecuencias económicas, el consumidor tiene derecho a reclamar la nulidad parcial o total de aquellas cláusulas que no cumplan con la legalidad.
¿Qué es el sistema revolving y por qué afecta a la tarjeta IKEA
Gran parte de la polémica surge porque la tarjeta IKEA funciona con un sistema llamado revolving. Esto significa que, al pagar con esta tarjeta, se genera una deuda que se va devolviendo de forma gradual a través de cuotas mensuales. El problema aparece cuando la cuota mínima es baja y el tipo de interés es elevado.
En esos casos, la deuda puede alargarse durante mucho tiempo, llegando a puntos en los que el usuario apenas amortiza capital y casi todo lo que paga son intereses.
Cuando se firma un contrato con estas características, la entidad está obligada a informar por adelantado sobre cómo se calcula el interés, cuál es el importe exacto de la cuota, y cuánto tiempo podría prolongarse la deuda. Según las sentencias de enero de 2025, si no hubo una explicación clara de estas condiciones, tu Tarjeta IKEA es posible que sea reclamable por falta de transparencia por estar incumpliendo la normativa de protección al consumidor.
¿Por qué antes no se podía reclamar y ahora sí?
Muchos titulares de la Tarjeta IKEA se preguntan por qué no podían reclamar antes. Hasta la fecha, la jurisprudencia no había ofrecido un criterio tan claro como el que han fijado estas dos sentencias de enero de 2025. Antes, las reclamaciones por falta de transparencia de estas tarjetas, podían ser más inciertas o incluso inviables. Ahora, con estos nuevos fallos del Tribunal Supremo, los jueces cuentan con unas pautas muy específicas para determinar si hubo o no una falta de transparencia.
Estos criterios se centran, sobre todo, en:
-
- Información precontractual: ¿te dieron por escrito los detalles de la cuota mensual, el sistema de renovación del crédito, los tipos de interés y las posibles comisiones?
- Claridad en la redacción: ¿aparecía de forma comprensible en el contrato cómo funciona el sistema revolving?
- Advertencia de riesgos: ¿te explicaron de manera sencilla que podrías acabar pagando muchos más intereses de los que creías inicialmente?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es no, posiblemente tu contrato sea una Tarjeta IKEA reclamable por falta de transparencia.
Pasos para reclamar tu Tarjeta IKEA por falta de transparencia
Si te identificas con estos supuestos y crees que tu tarjeta IKEA no cumplía con las condiciones de transparencia exigidas, estos son los pasos que normalmente se siguen:
- Revisión del contrato: El primer paso es estudiar la documentación. Es fundamental revisar en detalle si tu Tarjeta IKEA es reclamable por falta de transparencia porque contiene cláusulas que no fueron explicadas o se ocultaron bajo tecnicismos.
- Análisis profesional: Uno de nuestros abogados examinará si efectivamente hubo falta de transparencia. Nosotros te ofrecemos un estudio gratuito de tu caso: solo tienes que ponerte en contacto y te diremos si tienes posibilidades de éxito.
- Reclamación extrajudicial: Se suele requerir primero a la entidad para buscar una solución amistosa.
- Demanda judicial: Si no hay acuerdo, interpondrá una demanda ante los tribunales, amparada en las pautas que las sentencias del Tribunal Supremo han establecido, para declarar la nulidad de las cláusulas opacas y reclamar lo pagado de más.
- Recuperación de cantidades: Si el juez falla a favor del consumidor, se anularán las cláusulas que sean abusivas o poco transparentes. Dependiendo de la sentencia, se pueden recuperar los intereses indebidamente cobrados o incluso cancelar parte de la deuda pendiente.
¿Qué puedes conseguir al reclamar tu tarjeta IKEA?
Cuando el juez confirme que tu Tarjeta IKEA es reclamable por falta de transparencia y que incumple la normativa, se logra anular la parte del contrato que resulte abusiva. Esto implica que:
-
- Se eliminen los intereses abusivos y, en su caso, comisiones poco justificadas.
- Se devuelvan las cantidades ya abonadas de forma indebida.
- Se ajusten las condiciones de pago, de modo que la deuda pendiente se recalcule de manera más justa.
Cada caso es diferente, pero con los precedentes legales recientes, la probabilidad de éxito se ha disparado. De hecho, la tarjeta IKEA es uno de los productos más mencionados en foros especializados en reclamaciones bancarias.
Contacta con nosotros para un estudio gratuito de tu caso
Si crees que tu Tarjeta IKEA reclamable por falta de transparencia encaja en la situación descrita, no dudes en consultarnos. Nuestra prioridad es analizar tu situación y darte una respuesta clara y honesta. Recuerda que este estudio es totalmente gratuito.
Te informaremos sobre las posibilidades de tu reclamación y los pasos necesarios. Si lo prefieres, también podemos asesorarte sobre cualquier duda que tengas acerca de la tarjeta IKEA.
ARTÍCULO SUPERVISADO POR:
Rebeca Rivera Novoa
Abogada - Col. 2972 ICA León.
Linkedin
Preguntas frecuentes sobre la reclamación de la Tarjeta Ikea por falta de transparencia
¿Cómo sé si mi contrato de tarjeta IKEA era realmente opaco?
¿Puedo reclamar si ya he terminado de pagar mi tarjeta IKEA?
¿Puedo reclamar aunque haya pasado tiempo desde la contratación?
¿Es lo mismo reclamar por usura que por falta de transparencia?
No exactamente. La usura se refiere a que el tipo de interés sea tan alto que sea considerado desproporcionado según la Ley de Represión de la Usura. La falta de transparencia pone el foco en que no hayas podido entender completamente la deuda que estabas asumiendo ni el mecanismo de pago. Gracias a las sentencias de enero de 2025, la reclamación por falta de transparencia de la Tarjeta IKEA es ahora más accesible y clara.
¿Cuánto puedo recuperar?
Podrás recuperar todo el dinero que has pagado por encima del dinero que te prestó Oney.
¿Qué documentación necesito para empezar la reclamación?
Escanea el QR para hablar por WhatsApp
987 025 011